martes, 20 de noviembre de 2007

PROTEGANSE DE LOS RATONES - Exhorta a ampliar las medidas para controlar la leptospirosis

DOCTOR JESÚS FERIS IGLESIAS
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- El doctor Jesús Feris Iglesias, director de Departamento de Enfermedades Infecciones del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, advirtió que además de la distribución de cebo raticida para contrarrestar la incidencia en la infección de leptosperosis con la eliminación de ratas, las autoridades deben prestar atención a otros aspectos relacionados con la transmisión de esta enfermedad.
Iglesias indicó que esta enfermedad, que hasta el momento ha causado la muerte de 26 personas y mantiene en cama a más de 300, no sólo es trasmitida por los orina de los ratones y ratas, porque la bacteria que la causa se encuentra también en otros mamíferos, como reses y cerdos.
Dijo que con el desbordamiento de los ríos provocados por la tormenta tropical Noel fueron arrastrados muchos de estos animales, además de la basura y otros desperdicios, contaminando el agua y facilitando la transmisión de esta enfermedad.
"Entonces lo que se debe hacer en todas las áreas de inundaciones es un examen minucioso de las personas que presenten fiebre tempranamente, acompañada o no de otros síntomas”, afirmó el especialista.
Explicó que en el caso de la leptospirosis las personas pueden presentar síntomas a partir del segundo día de contacto con la bacteria, pero el período de incubación puede extenderse por 30 días, por lo que muchas personas pueden estar infectadas sin saberlo.
Sostuvo que además de distribuir de veneno para ratas a los residentes de zonas más vulnerables, se deben llevar a cabo jornadas de limpieza y eliminación de desperdicios al aire libre, así como un operativo medico para detectar casa por casa posibles casos de esta y otras enfermedades.
Asimismo, señaló como una medida importante la de mantener una campaña de información y educación sobre como evitar la propagación de esta enfermedad a través de los medios de comunicación.
Afirmó, además, que las autoridades deben estar alertas ante el brote de otras enfermedades como el dengue.
“El asunto no es que si hay epidemia o no hay epidemia, o si hay un brote o no. Lo importante después del paso de una tormenta como esta es hacer una movilización del personal de salud, para evitar epidemias como la leptospirosis y otras enfermedades que pueden venir”, consideró.
Informó que hasta este lunes en el hospital infantil Robert Reid Cabral se encuentran ingresados siete menores por esta afección, pero que se encuentran estables.
Medidas ante las enfermedades
El doctor Iglesia llamó a la población a poner en práctica las medidas de prevención emitidas por las autoridades para prevenir enfermedades como la leptospirosis, malaria y dengue, frecuentes en situaciones de inundaciones.
Entre las medidas más importantes están la de purificar el agua, con quince gotas de cloro por galón, mantener la limpieza dentro de las casas, así como recoger los desperdicios de la calles.
También dijo que los alimentos como frutas y vegetales deben lavarse bien con agua, previamente purificada.
Advirtió, además, que en este caso de brote de leptospirosis esta contraindicado el uso de vacunas, pues estas sólo protegen contra tres tipos de Leptospira, bacteria que provoca la enfermedad, y ahora están circulando muchos tipos que no son evitados con la aplicación de esta vacuna.

No hay comentarios:

Datos personales

JUEGOS COOL