
WASHINGTON.- El año 2007 fue bueno para los profesionales de la tecnología de la información. Tanto para quien trabaja sólo en una máquina de sobremesa o para quien va siempre de viaje con su computadora móvil a cuestas, los productos tecnológicos de este año contribuyeron a hacerle la vida más fácil, más divertida o más productiva.No obstante, algunos productos quedaron algo fuera de esta tendencia, no necesariamente porque hayan pisado terreno nuevo, sino porque quedó en claro que su influencia se hará sentir mejor en el futuro. Sea que usted posea ya algunos de estos productos o no, lo más probable es que su presencia tenga un profundo impacto en la forma en que trabaje (o juegue) el próximo año.Windows VistaProbablemente usted lo ama ya, lo odia o está aún indeciso, pero la verdad es que el sistema operativo Vista de Microsoft fue sin duda alguna uno de los productos nuevos más influyentes en 2007, convertido ya en el producto obligado para muchas personas.En pocas palabras, el mundo informático ronda en torno a Windows gracias a su posición dominante, tanto en los negocios como en el consumo del mercado de los sistemas operativos. Entre los fabricantes de software y hardware, la gran mayoría depende de las ventas del nuevo sistema operativo de Windows.Pese a que competidores como el MacIntosh de Apple e incluso Linux afirman atraer cada vez más la atención de usuarios desencantados con Windows, la cifra total de quienes no usan Windows permanece insignificante.Pese a los informes iniciales sobre ventas más lentas en comparación con los primeros días del sistema operativo Windows XP, los cambios en la interfaz, la mayor seguridad y el mejoramiento de los recursos de búsqueda en Vista han atraído a muchas personas. Vista, en todo caso, está destinado a convertirse en producto obligado, ante el hecho de estar siendo vendido como sistema estándar en todas las computadoras nuevas.Apple iPhonePocos productos han sido recibidos con tanta fanfarria y publicidad por los consumidores y los medios de comunicación que el iPhone de Apple. El iPhone comenzó como un rumor y acabó materializándose como espectáculo. Que se recuerde, desde los tiempos del lanzamiento al mercado de Window 95 no se veía a los compradores haciendo colas ante las tiendas, a la espera de apoderarse de los primeros ejemplares que llegaran a los escaparates.Pero, gracias a la experiencia de Apple en mercadeo, eso fue exactamente lo que ocurrió con el iPhone. La expectación se basaba en lo que los usuarios conocían ya de la hábil ingeniería de Apple, ya impresionante en productos anteriores como iPod, video iPod e iMac.El iPhone es en buenas cuentas el nuevo paso lógico de Apple. Con el iPhone, esta empresa entra en el mercado de la telefonía móvil con un producto que combina la telefonía, MP3, la navegación por Internet y la reproducción de vídeo, y eleva para otras compañías el rasero de facilidad de uso y de estilo. Para Apple, el desafío consiste ahora en bajar los precios a un nivel que los haga alcanzables.Nintendo WiiLa mayoría de los artefactos tecnológicos condenan al usuario a trabajar sentados ante el escritorio o en el sofá, pulsando el keypad o el teclado. Pero no así el Wii de Nintendo. Se trata de la primera consola de juego que lleva la realidad virtual al salón de casa, haciendo que los jugadores se levanten de allí y se pongan en acción.Wii se conecta al televisor, pero su magia reside en sus controladores, dispositivos manuales similares a un joystick que permiten al jugador simular que esgrime una raqueta de tenis, que conduce un auto de carrera, que tira al blanco, que boxea contra un contrincante y muchas otras actividades. El movimiento del controlador es sincronizado por el Wii con las acciones de los caracteres que se ve en la pantalla. Al jugar tenis, por ejemplo, si usted simula un revés, su jugador en la pantalla ejecutará el mismo raquetazo a tiempo real. Los jugadores pueden jugar contra la consola Wii o jugar dos o más personas al mismo tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario