lunes, 7 de enero de 2008

PONGANSE AHORRAR LO QUE VIENE NO ES BUENO - Vaticinan recesión en Estados Unidos




Alan Greenspan

NUEVA YORK.- Con el comienzo de 2008, espesos nubarrones se ciernen sobre el horizonte de la principal economía del mundo y cada día son más los economistas que vaticinan una recesión en Estados Unidos.
Cuando Alan Greenspan, el ex presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), expresó hace menos de un año sus temores de que la principal economía del mundo entrara en recesión, un huracán sacudió las bolsas del planeta, que cayeron una tras otra como piezas de dominó.
Pero la recuperación fue rápida. Las bolsas se recuperaron y el Dow Jones superó sucesivamente las barreras de los 13,000 y de los 14,000 puntos.
Sin embargo, menos de un año después, se agolpan a las puertas de la economía las señales que parecen confirmar aquellas sospechas, ahora con el petróleo a más de cien dólares por barril, en una escalada estimulada por la debilidad del dólar y el anuncio de una fuerte reducción de las reservas de crudo en Estados Unidos.
En diciembre, la actividad industrial en Estados Unidos retrocedió por primera vez en los últimos diez meses, encendiendo otra luz roja de advertencia sobre el peligro de una recesión.
El índice ISM (que mide la actividad industrial en Estados Unidos) marcó 47,7% contra 50,8% en noviembre, según la asociación nacional de directores de compras de las empresas del sector, cuando los analistas habían previsto un 50,5%. Un nivel inferior a 50% refleja una caída de la actividad industrial.
“Ha comenzado una recesión en el sector industrial y creemos que se trata del comienzo de una recesión generalizada de la economía en el primer semestre de 2008”, señaló Daniel Meckstroth, economista jefe de la Alianza de Industriales (MAPI).


No hay comentarios:

Datos personales

JUEGOS COOL