POR:LILY LUCIANO l.luciano@hotmail.com
La Semana Santa no está libre de la ingesta desmedida de alcohol, además de mucha comida incluyendo las famosas habichuelas con dulce. Mucha gente satura su estómago sin tomar en cuenta las terribles consecuencias estomacales.
La ingestión de alimentos en mal estado puede producir vómitos, diarreas, dolor abdominal, fiebre, hasta deshidratación, explicó el doctor Jorge Alburquerque, gastroenterólogo de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT).
Por lo regular en esta Semana las personas salen de viaje y muchas veces se ven en la obligación de comer en lugares públicos con poco control de higiene, lo que es otro factor que genera afecciones estomacales. En tanto, como para los no creyentes no hay Semana Santa sin alcohol, el especialista Alburquerque recomienda a las personas comer y beber en moderadas proporciones.
Tras las comidas de estas fechas pueden venir afecciones estomacales entre las que se pueden citar: ardor, acidez, pesadez, hinchazón abdominal y digestiones lentas. Si no hay contraindicación médica, se puede comer de todo, pero con moderación y sentido común, para no tener que arrepentirse más tarde y pasar un mal rato y no poder disfrutar de otras diversiones. En tal sentido el doctor Jorge Alburquerque, recomienda que aquellas personas que lleven una dieta prescrita por un médico no la olvide en estos días de vacaciones, y pide evitar ingerir alimentos mal refrigerados que por lo regular sufren descomposiciones .
Empinar el codo. Además del abuso en la comida, también el exceso de alcohol puede traer consecuencias negativas y, en ocasiones, de gravedad. Otra patología habitual es la gastritis hemorrágica, que se caracteriza por la aparición de erosiones y úlceras superficiales múltiples en todo el estómago, y a veces también en el duodeno, tras la ingesta copiosa de alcohol de alta graduación. Se manifiesta de forma similar a la gastritis aguda, aunque también puede producirse el sangrado leve de las lesiones y vómitos con restos de sangre de color negro. Según los hallazgos y el estado general del paciente, el médico indicará el tratamiento más adecuado para cada caso.
También está la pancreatitis aguda, una enfermedad que en la mayoría de las ocasiones es leve y que se caracteriza por la inflamación aguda de la glándula pancreática a causa del abuso de alcohol. El síntoma principal de esta dolencia es el dolor abdominal intenso, que suele iniciarse en el epigastrio (boca del estómago), explicó el experto doctor Alburquerque
De buena cuchara. Es importante que la gente entienda que la Semana Santa es eso, una semana y no abuse de su estómago comiendo en exceso las comidas típicas de la época, en tal sentido el especialista recomienda en primer lugar comer en proporciones moderadas, en lugares limpios, refrigerar bien la comida. y evitar nadar con el estómago lleno.
Las frases
Dr. Jorge Alburquerque
La primera cusa de enfermedades estomacales durante la Semana Santa es una bomba que se llama habichuelas con dulce”
La gente viene con el típico cuento, `no yo solo me tome unos traguitos”
Las claves
Causas de enfermedades estomacales
1- Consumo de alimentos inapropiados y con poca higienización.
2. Comer de prisa o comer alimentos de dudosa procedencia.
3. Exceso de alimentos grasos o fritos.
4. Comidas muy condimentadas o demasiado abundantes.
5. Alimentos mal refrigerados
6. Consumo de alimentos o bebidas muy calientes o muy frías.
7 . Consumir alcohol en exceso.
8- Olvidar alguna dieta que la persona tenga prescrita por su médico. Acuérdese que la salud está primero que todo.
La ingestión de alimentos en mal estado puede producir vómitos, diarreas, dolor abdominal, fiebre, hasta deshidratación, explicó el doctor Jorge Alburquerque, gastroenterólogo de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT).
Por lo regular en esta Semana las personas salen de viaje y muchas veces se ven en la obligación de comer en lugares públicos con poco control de higiene, lo que es otro factor que genera afecciones estomacales. En tanto, como para los no creyentes no hay Semana Santa sin alcohol, el especialista Alburquerque recomienda a las personas comer y beber en moderadas proporciones.
Tras las comidas de estas fechas pueden venir afecciones estomacales entre las que se pueden citar: ardor, acidez, pesadez, hinchazón abdominal y digestiones lentas. Si no hay contraindicación médica, se puede comer de todo, pero con moderación y sentido común, para no tener que arrepentirse más tarde y pasar un mal rato y no poder disfrutar de otras diversiones. En tal sentido el doctor Jorge Alburquerque, recomienda que aquellas personas que lleven una dieta prescrita por un médico no la olvide en estos días de vacaciones, y pide evitar ingerir alimentos mal refrigerados que por lo regular sufren descomposiciones .
Empinar el codo. Además del abuso en la comida, también el exceso de alcohol puede traer consecuencias negativas y, en ocasiones, de gravedad. Otra patología habitual es la gastritis hemorrágica, que se caracteriza por la aparición de erosiones y úlceras superficiales múltiples en todo el estómago, y a veces también en el duodeno, tras la ingesta copiosa de alcohol de alta graduación. Se manifiesta de forma similar a la gastritis aguda, aunque también puede producirse el sangrado leve de las lesiones y vómitos con restos de sangre de color negro. Según los hallazgos y el estado general del paciente, el médico indicará el tratamiento más adecuado para cada caso.
También está la pancreatitis aguda, una enfermedad que en la mayoría de las ocasiones es leve y que se caracteriza por la inflamación aguda de la glándula pancreática a causa del abuso de alcohol. El síntoma principal de esta dolencia es el dolor abdominal intenso, que suele iniciarse en el epigastrio (boca del estómago), explicó el experto doctor Alburquerque
De buena cuchara. Es importante que la gente entienda que la Semana Santa es eso, una semana y no abuse de su estómago comiendo en exceso las comidas típicas de la época, en tal sentido el especialista recomienda en primer lugar comer en proporciones moderadas, en lugares limpios, refrigerar bien la comida. y evitar nadar con el estómago lleno.
Las frases
Dr. Jorge Alburquerque
La primera cusa de enfermedades estomacales durante la Semana Santa es una bomba que se llama habichuelas con dulce”
La gente viene con el típico cuento, `no yo solo me tome unos traguitos”
Las claves
Causas de enfermedades estomacales
1- Consumo de alimentos inapropiados y con poca higienización.
2. Comer de prisa o comer alimentos de dudosa procedencia.
3. Exceso de alimentos grasos o fritos.
4. Comidas muy condimentadas o demasiado abundantes.
5. Alimentos mal refrigerados
6. Consumo de alimentos o bebidas muy calientes o muy frías.
7 . Consumir alcohol en exceso.
8- Olvidar alguna dieta que la persona tenga prescrita por su médico. Acuérdese que la salud está primero que todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario