
SANTO DOMINGO.- Uno de los retos que supone llevar un pequeño negocio es su inestabilidad inherente. No sólo es la evolución del negocio, sino también del flujo de caja hacia dentro y hacia fuera de la empresa. A continuación puede leer siete ideas que le ayudarán a perfeccionar el flujo de caja de su empresa.
Facturar Rápido
¿Ha estado alguna vez tan ocupado en sacar adelante su negocio y cumplir con los plazos de entrega que no ha conseguido facturar con regularidad? No es usted el único. Conozco a un contratista al que a veces se le pasa enviar las facturas de los trabajos pequeños de reparación hasta que llega la fecha límite para pagar los impuestos y se da cuenta de que no tiene dinero en efectivo suficiente. Si carece aún de un sistema de facturación continua es el momento de implantarlo.
Los pagos entrantes
Los pagos entrantes
La pequeña empresa a veces puede reducir significativamente las demoras en los pagos ofreciendo descuentos por pago rápido. Yo he recibido facturas en las que me ofrecían un descuento del 1% o del 2% si efectuaba el pago en un plazo de 10 días. Si de todos modos pienso pagar la factura en un intervalo de 30 días, es probable que envíe un cheque inmediatamente, aprovechando así el descuento. Es positivo para mis cuentas y es también positivo para el flujo de caja de la empresa.
Evite los clientes morosos
Evite los clientes morosos
La mejor manera de evitar problemas con el flujo de caja porque algún cliente o alguna empresa no le pague es tener claro quién es moroso y quién simplemente no paga antes de que llegue a ser cliente. Así pues, si se presenta algún posible cliente de cierta envergadura, aplíquese. Solicite referencias que respalden su disponibilidad de crédito (y compruébelas). Póngase en contacto con otras empresas que hayan tenido relación con él. Incluso puede barajar la posibilidad de contratar a una empresa que compruebe su situación crediticia.
Trueque en vez de efectivo
Trueque en vez de efectivo
Podría estirar su disponibilidad de dinero en efectivo si necesitase bienes o servicios de alguien con quien pudiera intercambiar a su vez sus propios bienes o servicios. Tenga en cuenta que esta no es una manera de reducir gastos en pago de impuestos, ya que seguirá teniendo la obligación de informar sobre el valor de la transacción de trueque en su declaración.
Reduzca inventario
Reduzca inventario
Supongamos que su empresa no puede recurrir a un sistema de administración de inventario. En ocasiones, reducir inventario puede ser muy fácil. Por ejemplo, sé de casos de restauradores que limitaron sus bodegas y se centraron en los vinos de calidad de unas pocas regiones, en lugar de intentar abarcarlo todo. Si el cliente sigue disfrutando de buenas opciones, tal vez no importe tener menos posibilidad de elección que antes.
Consolide
Consolide
Conozco a un propietario de una pequeña empresa que sólo tiene un empleado, pero que tiene suscritos cuatro préstamos distintos para su negocio: uno para el equipo, otro para un automóvil, una línea de crédito comercial y una tarjeta de crédito comercial. Si su negocio también tiene varios préstamos suscritos, revise los tipos de interés y los plazos de cada uno. A mí por lo general no suele gustarme la idea de alargar los pagos de los préstamos, pero si tiene pensado hablar con un prestamista acerca de consolidar préstamos, tal vez convenga suscribir uno a mayor plazo pero a cambio de pagos.
El agradecimiento
El agradecimiento
Es un pequeño detalle, pero sin duda merece la pena que lo tenga en cuenta si quiere mostrar su agradecimiento a alguno de sus clientes. Invite a un cliente a comer y podrá deducir sólo la mitad del costo de la comida. Cómprele un regalo o un vale de regalo por hasta 25 dólares y podrá recuperar todo su costo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario