lunes, 30 de junio de 2008

CIUDEN SUS HIJOS - Prevenga las enfermedades de la temporada


SANTO DOMINGO.- Esta época de mucho calor puede ser sinónimo de enfermedades. De acuerdo con el pediatra Pedro Cruz, estos días significan un incremento en el riesgo, principalmente porque es un período en el que cambian los hábitos alimenticios de las personas y el peligro del sol se hace más evidente que durante el resto del año.
Una de las infecciones que afecta a la población se refiere a las de tipo intestinal, que se produce principalmente por la manipulación cruzada de alimentos, es decir, por contaminación de productos crudos como carne o pescado con alimentos listos para consumir como verduras frescas.
Cruz señala que “el ejemplo más clásico es cuando el mismo cuchillo utilizado para trozar carne cruda se ocupa luego para picar verduras previamente lavadas y que van a ser consumidas sin cocer, como tomate o lechuga”. Las infecciones también pueden producirse por alimentos mal cocidos, es decir, que no alcanzan la cocción necesaria para eliminar los microbios que contienen de manera natural.
Según el profesional, es importante tener en cuenta que ningún niño puede comer carne, pollo o pescado con puntos o zonas rojas en su interior. Asimismo, pueden ser fuente de infecciones estomacales los alimentos en mal estado, ya que producto de las altas temperaturas de los días de verano, o las malas condiciones de conservación de los alimentos en zonas de camping, por ejemplo, algunos productos tienden a descomponerse provocando infecciones.
Las afecciones intestinales dan lugar a cuadros de diarrea aguda simple, que tiene un período de incubación de 48 ó 72 horas, de gastroenteritis cuando existe presencia de vómitos.
También se pueden producir enfermedades más complejas como el síndrome urémico hemolítico, provocado por la bacteria Etchericha Coli enteropatógena, que afecta especialmente a niños menores de 2 años y que se origina por el consumo de carne mal cocida, la que incluso puede provocar insuficiencia renal crónica.
Por otra parte, el consumo de alimentos -especialmente mariscos- y de agua contaminada por las heces y orina de personas infectadas, es una causa frecuente de hepatitis A, cuyo período de incubación es de 6 semanas y la cual puede ser prevenida asegurando una adecuada higiene del hogar y manipulación de los alimentos que van a ser consumidos.
VaricelaOtra enfermedad que ha brotado en estos últimos días y que suele tener sus “épocas”, es la varicela. Cruz explica que esta es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ), el mismo virus responsable en los adultos del herpes zóster o zona.

No hay comentarios:

Datos personales

JUEGOS COOL