martes, 16 de septiembre de 2008

EL POBRE ES MAS POBRE - La pobreza extrema aumenta en regiones países más pobres



ONU esperanzada se cumplan objetivos del Milenio, pero países enfrentan débil economía
HARVEY MORRISNaciones Unidas. A pesar de casi una década de intensificados esfuerzos internacionales por mejorar las vidas de los más empobrecidos del mundo, el número de los que viven en extrema pobreza está en aumento en las regiones más pobres, dijo un reporte publicado por las Naciones Unidas (ONU).


El reporte establece el marco para una cumbre de más de cien jefes de estado y de gobiernos, que se reunirán en New York este mes, con el fin de discutir si es todavía posible cumplir una serie de los ambiciosos objetivos fijados en el año 2000 para mejorar los estándares de vida en el mundo en desarrollo.

El reto llega en un momento en que los países donantes se enfrentan a sus propias depresiones económicas, conjuntamente con los más altos precios energéticos y de alimentos, los cuales representan una amenaza aún mayor para los que viven de la agricultura, como también para la estabilidad en los países en desarrollo de niveles más pobres.
Las estadísticas de las Naciones Unidas indicaron que la extrema pobreza ha caído en términos de porcentaje global, y que el objetivo de reducirlos para el año 2015 estaba todavía dentro del alcance. No obstante, el progreso ha sido irregular. La mayoría del mejoramiento llegó a Asia, donde la expansión de la economía china elevó a 475 millones de personas por encima de una línea de pobreza de $1.25 por día, entre el 1990 y el 2005. Sin embargo, en la mayor parte de las regiones en desarrollo, el número de pobres ha estado aumentando entre las poblaciones en expansión. En sub-Sahara, África, los que viven por encima de la línea de pobreza incrementaron por 100 millones en el mismo periodo.
“La intensidad de la pobreza en esta región es menor que en cualquier otro lado, con un promedio de consumo diario de 70 centavos por día”, dijo el reporte.
La ONU ya ha advertido que los actuales niveles de ayuda internacional son insuficientes para cumplir con estos y otros retos, y que hay una interrupción en el financiamiento de más de $30 millardos (€$21.5 millardos, £$17.1 millardos) en relación a las promesas hechas por países más ricos
Objetivos del Milenio están medias
En su progreso a plazo medio, el reporte sobre el desarrollo de metas del milenio (DMM) establecido en el 2000, se determinó que fuera completado para el 2015. Las Naciones Unidas dijeron que se han realizado avances significativos hacia el cumplimiento de muchos de los objetivos. En todas, menos en dos de las regiones, las inscripciones en escuelas primarias actualmente han sobrepasado en 90%; las muertes por sarampión, sida y tuberculosis han caído mundialmente, más personas tuvieron acceso a asegurar el agua potable y, en los países en desarrollo, han reducido la cantidad que gastaron en atender su deuda externa.
Sin embargo, el reporte también listó la persistencia de la malnutrición infantil, con una cuarta parte de todos los niños de bajo peso en los países en desarrollo, inseguridad de empleo en alrededor de dos tercios de las mujeres en los países en desarrollo, donde más de 500,000 mueren anualmente en partos o por complicaciones de embarazo; y la persistencia de barriadas que contemplan un tercio de la creciente población urbana de los países en desarrollo.
La cumbre que realizará las Naciones Unidas coincide con la apertura de la próxima sesión de la Asamblea General, la cual congregará jefes de estado, tanto de países desarrollados como de países en desarrollo.

No hay comentarios:

Datos personales

JUEGOS COOL