miércoles, 15 de octubre de 2008

CON ESTAS LLUVIAS CHEQUEE ESTO - ¡Evite la molestosa congestión nasal!



Consejos. Se recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura
EFE. REPORTAJES. La pérdida de olfato es una de las consecuencias de este trastorno sensorial de la nariz que incide negativamente en la calidad de vida, pero cuyos molestos síntomas pueden aliviarse si se aplican unas sencillas medidas.
La congestión nasal, cuyas causas más comunes son los resfriados, las alergias, las infecciones sinusales y la gripe, es un estado que provoca que la nariz se tapone, dificulta la respiración, disminuye la capacidad para percibir olores, y condiciona el día a día de las personas que la sufren.
Mucha gente piensa que la nariz se congestiona debido al exceso de mucosidad, pero en realidad se presenta cuando se inflaman las membranas que recubren el aparato nasal, debido a la inflamación de los vasos sanguíneos.
Durante los episodios de congestión nasal, algunos expertos recomiendan utilizar medicamentos vasoconstrictores de administración intra-nasal que favorecen la respiración y ayudan a recuperar el olfato.
“La congestión nasal es uno de los síntomas de los que más se quejan los pacientes, en especial por la pérdida del sentido del olfato y el gusto que provoca, junto con el dolor de cabeza y de garganta que ocasiona”, apunta la farmacéutica Elisa Martín.
La doctora Martín, especialista en análisis clínicos, explica que “para los pacientes que padecen sinusitis o rinitis, es recomendable la utilización de aerosoles nasales (sprays).
Si sufren un resfriado común, les sugiero que utilicen inhaladores nasales, ya que son muy efectivos contra la congestión nasal”.
En un mundo sin olores. La congestión nasal también afecta directamente al sentido del olfato, al disminuir la capacidad olfativa durante los días que sufre alguna afección respiratoria o alérgica.
El olfato forma parte de nuestro sistema sensorial químico. Las células sensoriales de nuestra nariz, boca o garganta tienen la función de ayudarnos a interpretar los olores así como también los sabores.
Las moléculas microscópicas que se liberan a nuestro alrededor por los alimentos, las flores, y otros elementos del ambiente, estimulan estas células sensoriales. Cuando las células detectan las moléculas, envían un mensaje a nuestro cerebro, donde el olor es identificado.
“El sentido del olfato es particularmente poderoso y es capaz de distinguir hasta 10,000 olores.
Estos son algunos de los consejos básicos que proporciona la doctora Martín para aliviar los síntomas congestivos:
• Evite los cambios bruscos de temperatura.
• Incremente la humedad del aire con un vaporizador o humidificador.
• Procure mantener la cabeza ligeramente levantada mientras duerme, ya que esta postura le ayudará a respirar mejor.
• Intente evitar los espacios con humo.

No hay comentarios:

Datos personales

JUEGOS COOL