lunes, 6 de octubre de 2008

MUCHO CUIDADO CON ESTO - Leptospirosis, inundaciones aumentan riesgo

SANTO DOMINGO.- Leptospirosis. Más importante que el lograr pronunciar correctamente el nombre de esta peligrosa enfermedad, es conocerla y saberla prevenir. En estos tiempos de muchas lluvias y humedad, las probabilidades de riesgo aumentan, por lo cual conviene estar preparados.
Conocida también como enfermedad de Weil, fiebre icterohemorrágica y de los arrozales -entre muchos otros- es una enfermedad causada por exposición a la bacteria Leptospira que se puede encontrar en los climas más cálidos y en aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de animales.
Los países tropicales como el nuestro suelen ser los más afectados, puesto que las condiciones climáticas como lluvia frecuente, la temperatura y la humedad relativa la hacen más favorables a su presentación.
La doctora en medicina María Álvarez la define como un padecimiento infecto-contagioso, agudo y febril que afecta sobre todo a los animales salvajes y domésticos, que a su vez sirven como fuente de infección para el ser humano.
Esta, según explica, presenta una epidemiología “compleja y de distribución cosmopolita”, en la que varias especies, principalmente los roedores actúan como “hospederos de mantenimiento”, siendo los humanos y los animales de explotación económica (como el ganado) hospederos accidentales.
La principal fuente de contagio para el hombre la constituye la orina de animales enfermos, reservorios naturales así como el contacto directo con estos animales. También las aguas contaminadas.
Para que ocurra la infección en el medio, las Leptospiras necesitan una supervivencia en este medio primero, la cual tiene una amplia vinculación con la humedad relativa alta y la temperatura a su punto óptimo en el lugar de aparición.
En el ser humano se manifiesta mediante un ciclo similar al que ocurre en otros huéspedes, la bacteria entra al organismo huésped por la piel o mucosas, se disemina por la sangre atacando diversos órganos y se elimina por la orina, siendo el contacto con esta un medio de transmisión.
El tiempo de incubación de la bacteria en el ser humano, es decir desde que entra al organismo hasta que se manifiesta puede ser de 2 a 4 semanas. En esta primera fase la enfermedad se muestra con síntomas similares a los de la gripe.

No hay comentarios:

Datos personales

JUEGOS COOL