
SANTO DOMINGO. Las "zonas azules" del mundo, aquellas comunidades excepcionalmente longevas, no son vecinas, ni comparten rasgos físicos o culturales. ¡Ni siquiera comen lo mismo! Pero dentro de sus características especiales, los investigadores descubrieron que la clave residía en una combinación única de alimentación balanceada, estilo de vida saludable y un ambiente poco contaminado. Familia y amigos alrededor, buscar en qué ocuparse y reírse de las dificultades tanto como se pueda. Muchos de ellos no han oído hablar de la palabra "estrés". Y viven en este siglo, entre nosotros…
Para no quedarse atrás, establecieron un panel de expertos que concluyó con 7 estrategias en materia de nutrición dirigidas a aumentar nuestros años sobre la tierra, de la manera más feliz y sana posible.
Estrategia no. 1: Coma inteligentemente y permanezca en forma.
Esto se logra consumiendo una dieta mayormente vegetariana con balance de grasas saludables; variedad de vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas de calidad, minimizando los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Todos los miembros del grupo de los azules hacen de la comida parte de su estilo de vida: se prepara, se consume, se disfruta en familia y comunidad. Muchas veces, esos mismos alimentos son fruto del esfuerzo colectivo que incluye además, actividades físicas diarias que consumen calorías y mantienen el peso y la salud.
Estrategia no. 2: Carbohidratos inteligentes.
Para no quedarse atrás, establecieron un panel de expertos que concluyó con 7 estrategias en materia de nutrición dirigidas a aumentar nuestros años sobre la tierra, de la manera más feliz y sana posible.
Estrategia no. 1: Coma inteligentemente y permanezca en forma.
Esto se logra consumiendo una dieta mayormente vegetariana con balance de grasas saludables; variedad de vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas de calidad, minimizando los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Todos los miembros del grupo de los azules hacen de la comida parte de su estilo de vida: se prepara, se consume, se disfruta en familia y comunidad. Muchas veces, esos mismos alimentos son fruto del esfuerzo colectivo que incluye además, actividades físicas diarias que consumen calorías y mantienen el peso y la salud.
Estrategia no. 2: Carbohidratos inteligentes.
Eventualmente, todos los carbohidratos que consumimos se convierten en azúcar. Algunos lo hacen mucho más lentos que otros, manteniéndonos satisfechos por más tiempo. Son llamados "carbohidratos complejos" y dentro de este grupo: cereales integrales, legumbres y vegetales. Las mujeres que consumen en promedio de 2 a 3 raciones diarias de carbohidratos complejos tienen un riesgo 30% menor de sufrir ataques cardiacos y diabetes tipo 2 frente a aquellas que no consumen.
Estrategia no. 3: ¡Poder nutricional!
Estrategia no. 3: ¡Poder nutricional!
Los nutricionistas no se cansan de recomendar una serie de alimentos ricos en vitaminas, minerales y nutrientes esenciales sin calorías adicionales. Piense en la leche baja en grasa: tiene los mismos beneficios de la "entera" - proteínas, calcio, vitaminas A y D - con un mínimo de su grasa. Las ensaladas son otro excelente ejemplo de alimentos nutricionalmente ricos, si combina vegetales de hojas verdes con frutas, vegetales, nueces…
Estrategia no. 4: Deje espacio para los antojos.
Estrategia no. 4: Deje espacio para los antojos.
La comida fue pensada para disfrutarse, por lo que si sigue un régimen que no le permite un gusto "antojao", no se sostiene en el tiempo. Al final del día, todo converge en el balance…
Estrategia no. 5: Cuidado con la sal.
Estrategia no. 5: Cuidado con la sal.
La recomendación diaria para adultos menores de 50 años no excede los 2300 miligramos - una cucharadita -, pero el promedio consume cerca de 4000. Llevarla a los niveles recomendados es de vital importancia para aquellos predispuestos a la hipertensión, personas en sobrepeso o los que heredan familiarmente estas condiciones.
Consuma los alimentos de la forma más natural posible y si necesita "sazonar", eche mano de hierbas y especias naturales para lograr sabores y gustos espectaculares: orégano, albahaca, ajo, limón, perejil, cilantro….
Estrategia no. 6: Esas porciones…
Consuma los alimentos de la forma más natural posible y si necesita "sazonar", eche mano de hierbas y especias naturales para lograr sabores y gustos espectaculares: orégano, albahaca, ajo, limón, perejil, cilantro….
Estrategia no. 6: Esas porciones…
Se ha demostrado que la gente come más si se sirve más. Aprenda a controlar sus apetitos comenzando con los ojos. Hasta que se acostumbre a servirse lo que necesita, cambie su plato trinchero por uno de menor diámetro. Otro truco: cuando vaya a la carnicería o pescadería, pida los cortes de tamaños específicos: 6 onzas es un muy buen tamaño para comenzar. 1 taza de arroz es sumamente fácil de porcionar… ¿Se hace la idea?
Estrategia no. 7: Proteína Premium.
Estrategia no. 7: Proteína Premium.
Las proteínas en general (carnes, aves, huevos, mariscos, nueces, leguminosas…) le ayudan a sentirse satisfecho por más tiempo. Cuando considere las proteínas, también incluya en la ecuación las grasas que contienen. Proteínas de fuentes vegetales en general (habichuelas, lentejas, soya…) contienen menos grasas y muchas vitaminas. Las nueces, por su parte, tienen mucha grasa pero de la buena. En los cortes de carne vemos diferencias: un tenderloin es esencialmente magro mientras un ribeye contiene el doble de grasa saturada aunque ambos coincidan en el aporte de proteínas.
Siete estrategias de expertos. Incluya un par más de su propia inspiración. La meta: vivir más y mejor.
himilcetejada@hotmail.com
Siete estrategias de expertos. Incluya un par más de su propia inspiración. La meta: vivir más y mejor.
himilcetejada@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario