lunes, 18 de agosto de 2008

SIN RONCA CHEQUEESE - Los molestosos ronquidos: sonidos que alertan sobre problemas de salud



SANTO DOMINGO. Los ronquidos, esos ruidos guturales que irrumpen el silencio de la noche, causando risas y todo tipo de bromas, está considerado por los expertos como el reflejo de un serio problema de salud.
El ronquido es un ruido o sonido que se emite al respirar mientras se duerme. Es un síntoma de que algo anormal sucede durante el sueño de quien lo padece. Puede obedecer a causas a veces no del todo sencillas y que requieren una adecuada evaluación.
El doctor Wazar Gómez, explica que una de cada tres personas que roncan puede estar sufriendo de "paros respiratorios", lo que hace que su cerebro despierte más de 50 veces durante toda la noche. Con este despertar repetido se hace imposible un sueño restaurador.
"Cuando el roncador es despertado, en la mañana siguiente siempre quiere seguir durmiendo aunque haya pasado ocho a diez horas en la cama. No es vago, sólo es que ronca", asegura Wazar.
En muchos casos se trata de un ronquido benigno, provocado simplemente por la vibración de estructuras blandas, como la úvula o campanilla y otros tejidos próximos, que constituyen el llamado paladar blando.
El somnólogo expone, que a otros pacientes se les interrumpe la respiración (Apnea Obstructiva del sueño). Este cuadro se presenta solamente cuando el sujeto duerme: en ese estado se interrumpe el paso del aire por nariz o boca, en ocasiones por más de un minuto y que para retomar su respiración, el sujeto emite un sonido vigoroso que le permite continuar respirando y muchas veces, salvar su vida.
"Estos episodios de apnea, con una duración mínima de 10 segundos, se presentan durante el sueño decenas o centenas de veces. Hay que tener en cuenta que, en estos casos, la interrupción del paso del aire disminuye la cantidad de oxígeno circulante en la sangre y aumenta la de anhídrido carbónico y también puede alterar el ritmo o la frecuencia cardíaca. Casi siempre, se producen muy breves reacciones de despertar en relación con estos episodios apneicos".
Wasar Gómez establece que estas circunstancias, cuando se producen en alto número durante la noche, generan una situación de alto riesgo, para la salud y la vida del roncador, de acuerdo a su opinión, las personas que padecen de ronquido benigno (ronquido sin apneas) sufren solamente las consecuencias sociales que este desagradable síntoma les provoca, pero sugiere atención médica para eliminarlo y evitar riesgos posteriores.
En cambio, los que padecen síndrome de apnea obstructiva del sueño con ronquido, presentan además síntomas desagradables durante el día, como excesiva somnolencia, alteraciones del estado de ánimo (decaimiento o irritabilidad), disminución del rendimiento físico y/o intelectual, a veces insomnio y, muy frecuentemente en el hombre, impotencia sexual. Con el correr del tiempo, aparece hipertensión arterial y, en la mayoría de los pacientes pueden presentarse enfermedades vasculares cardíacas o cerebrales, con el consecuente trastorno que ello acarrea.
Un adecuado diagnóstico de esta patología, facilita el tratamiento, con la consecuente mejoría del paciente.
El tratamiento
Después de la evaluación clínica, los pacientes deben someterse a un polisomnograma (estudio del sueño nocturno), con oximetría o medición del oxígeno circulante en sangre), pues el tratamiento se basa en la correlación entre el resultado de este análisis y la evaluación. Gómez asegura que, este examen es inofensivo y es el único que da la información precisa acerca de la severidad del problema del paciente. En la evaluación clínica debe incluirse un examen realizado por un otorrinolaringólogo, quien descartará o no la existencia de alteraciones de la nariz o la garganta, muchas veces causantes de la producción del ronquido.
La relación peso/talla es importante en la evaluación. Bajar de peso es una indicación básica en los roncadores con kilos de más. Los que lo han experimentado comprueban mejoría en la calidad del sueño (menos movimientos, disminución de sudoración y quejidos, mejoría de la somnolencia excesiva). El alcohol, el tabaco y las pastillas para dormir agravan el problema.

No hay comentarios:

Datos personales

JUEGOS COOL